Saltar al contenido

Fondo Blackstone

03/22/2025
fondo buitre blackstone posado en rama arbol

Blackstone es la mayor gestora de activos alternativos del mundo, con más de 1,1 billones de dólares en activos bajo gestión a fecha de 31 de diciembre de 2024.

Fundada en 1985 por Peter G. Peterson y Stephen A. Schwarzman, exejecutivos de Lehman Brothers, la firma ha diversificado sus operaciones para abarcar múltiples áreas de inversión.​

Áreas de Inversión de Blackstone

  1. Capital Privado (Private Equity): Blackstone se destaca como una de las principales firmas de capital privado a nivel mundial. Invierte en una amplia gama de sectores, incluyendo tecnología, salud, energía y manufactura. ​
  2. Bienes Raíces (Real Estate): La firma posee una vasta cartera inmobiliaria que abarca propiedades comerciales, residenciales y hoteleras en todo el mundo. ​
  3. Crédito Privado: A través de fondos como el Blackstone Private Credit Fund (BCRED), la empresa ofrece a inversores individuales acceso a su plataforma de crédito privado institucional.
  4. Estrategias de Inversión Alternativa: Blackstone también gestiona inversiones en infraestructuras, ciencias de la vida, capital de crecimiento, activos reales y fondos de cobertura.  

Fondos de Inversión Blackstone

  • Blackstone Private Credit Fund (BCRED): Este fondo ofrece a inversores individuales acceso a oportunidades de crédito privado, con una tasa de distribución anualizada del 10,4% a marzo de 2025.
  • Blackstone Real Estate Income Trust (BREIT): Permite a inversores individuales participar en la cartera inmobiliaria de Blackstone, proporcionando una estrategia diseñada para generar ingresos y apreciación del capital.
  • Blackstone Private Equity Strategies Fund (BXPE): Este fondo busca ofrecer a inversores calificados una exposición amplia a la plataforma de capital privado de Blackstone, abarcando más de 15 estrategias a través de un único fondo.

Blackstone Estrategias de Inversión

  • En marzo de 2025, Blackstone cerró un fondo de deuda inmobiliaria comercial de 8.000 millones de dólares, igualando el récord para este tipo de vehículos de inversión y reflejando señales de recuperación en el mercado inmobiliario.
  • En noviembre de 2024, la firma adquirió un conjunto de cuatro edificios comerciales en el Soho de Manhattan por aproximadamente 200 millones de dólares, marcando la mayor transacción minorista en Manhattan en más de tres años.
  • En diciembre de 2024, UniCredit amplió su colaboración con Blackstone al ofrecer a sus clientes de alto poder adquisitivo el Blackstone Private Equity Strategies Fund (BXPE), una clase de activo tradicionalmente reservada para inversores profesionales.

Presencia de Blackstone en España

  • Gestión de activos de la SAREB: A través de sus filiales Aliseda y Anticipa, Blackstone asumió la gestión del 45% de los activos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), conocida popularmente como «banco malo». Este acuerdo se consolidó durante distintos gobiernos, demostrando continuidad institucional en estas prácticas.
  • Adquisición Catalunya Caixa Inmobiliaria: En 2014, mediante su filial Anticipa, Blackstone adquirió la división inmobiliaria de Catalunya Caixa por 40 millones de euros. La cartera incluía aproximadamente 40.000 activos problemáticos valorados inicialmente en unos 9.000 millones de euros, lo que supuso una significativa operación estratégica en el mercado inmobiliario español post-crisis.
  • Operación EMVS Madrid: Gestiona alrededor de 1.860 viviendas de protección oficial adquiridas en 2013 a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), operación que generó gran controversia jurídica y política.
  • Alianza estratégica con Banco Santander: Blackstone creó junto con el Banco Santander la sociedad Quasar Investment, propietaria de la cartera de activos inmobiliarios procedente del extinto Banco Popular. Posteriormente, ambos grupos impulsaron la creación de la compañía EFFIC para actuar como agente rehabilitador, con el objetivo de captar fondos europeos Next Generation EU destinados a eficiencia energética en el sector residencial. Todo vale para seguir recibiendo dinero a costa del contribuyente.

Cabe destacar que, el PSOE en el año 2022, a través de su ministerio de Economía gestionado por Nadia Calviño, siguió favoreciendo la estafa iniciada por el PP. Adjudicó la mitad del stock de la SAREB a Blackstone, vulnerando la Ley de Vivienda que ellos mismos estaban tramitando, donde se garantizaba que se iba a crear un parque público y se prohibía la venta de vivienda pública. Con mi mano izquierda hago que lucho contra la estafa y con mi mano derecha potencio la estafa.

La señora Calviño dice que no ha cedido nada de la SAREB, ya que simplemente está continuando con el contrato de prestación de servicios que el fondo buitre ya tenía suscrito en el pasado con el PP. Apunta incluso que dicho contrato fue llevado a cabo siguiendo los principios de transparencia. NO SE PUEDE SER MÁS HIPÓCRITA. Pero ayudar a los estafadores tiene premio, la angelita ya está en Europa. Es presidente del Banco Europeo de Inversiones. Qué casualidad!!

Otras Inversiones del Fondo Blackstone

Además del sector inmobiliario, Blackstone diversificó sus inversiones en España adquiriendo Cirsa, una de las principales multinacionales del sector del juego, gestionada mediante sociedades estructuradas en jurisdicciones con ventajas fiscales.

SOCIMIS de Blackstone en España

  • Testa Residencial: En septiembre de 2018, Blackstone adquirió una participación mayoritaria del 50,01% en Testa Residencial por aproximadamente 947,9 millones de euros, convirtiéndose en uno de los mayores propietarios de viviendas en alquiler en España.
  • Fidere: Otra de las SOCIMI de Blackstone, Fidere, gestiona una amplia cartera de viviendas en alquiler en España.
  • Albirana Properties: Esta SOCIMI posee una cartera significativa de propiedades residenciales. En 2021, Albirana decidió vender el 40% de su cartera, lo que equivale a 3.100 propiedades valoradas en 361 millones de euros.

ROBOS DE BLACKSTONE CON EL APOYO POLÍTICO

Nuestros amigos chorizos políticos vendieron a Blackstone 41.000 hipotecas A MENOS DE 1.000 € CADA HIPOTECA. Has leído bien, A MENOS DE MIL EUROS CADA HIPOTECA.

Blackstone y Eduard Mendiluce

Eduard Mendiluce fue nombrado en 2008 director de la Unidad Inmobiliaria y consejero delegado de Procam, la filial inmobiliaria de Caixa Catalunya, durante la presidencia de Narcís Serra. Tras la crisis financiera y la intervención de la entidad por el FROB, Mendiluce gestionó la reestructuración del patrimonio inmobiliario de Caixa Catalunya y su posterior privatización. En 2014, supervisó la venta de 41.000 hipotecas consideradas «tóxicas» a Anticipa, una filial de Blackstone, por solo 40 millones de euros. Posteriormente, Mendiluce asumió el cargo de consejero delegado de Anticipa.

Un apunte: las 41.000 hipotecas estaban valoradas entonces en 9.000 millones de euros.

Blackstone y Narcís Serra

Narcís Serra, exvicepresidente del Gobierno de España con Felipe González, presidió Caixa Catalunya durante los años previos a la crisis financiera. Bajo su liderazgo, la entidad acumuló una gran cantidad de activos inmobiliarios que, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, contribuyeron a su crisis financiera. En 2013, Serra fue imputado por la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en su gestión al frente de la caja.

Blackstone es un Buitre sin Escrúpulos

La ONU ha acusado a este fondo de “contribuir a la crisis inmobiliaria global”, poniendo en evidencia prácticas como “inflado de alquileres” y “desahucios agresivos”, según publicó The Guardian en 2019. Esto forma parte de un patrón operativo conocido de fondos oportunistas, los cuales adquieren activos depreciados para maximizar rentabilidad mediante gestión activa, frecuentemente con impacto social adverso.

Dicho hipócritamente por los lameculos institucionales: en términos profesionales, la estrategia operativa de Blackstone es un claro ejemplo de inversión oportunista, enfocada en adquirir activos infravalorados para su revalorización posterior mediante gestión intensiva. Esta estrategia es típica en los denominados fondos buitre, aunque estos fondos prefieren ser denominados fondos oportunistas o fondos “distressed”, enfatizando el aspecto de oportunidad económica sobre la terminología peyorativa.

Dicho de un modo claro por el pueblo llano: ejército de ladrones aliados con los parásitos políticos para robar la mayor cantidad de dinero posible minimizando recursos y esfuerzos.